Vistas de página en total

miércoles, 16 de mayo de 2012

Foto-Reportaje “Polvito Mágico”



“Polvito mágico”


Daniel Vásquez sierra
Geraldine Castro Posada
Nelson Stiven Ocampo Monsalve

Trabajo solicitado para
Teoría de la imagen

Asesor:
Gabriel lotero

Facultad de comunicación social y publicidad
Medellín
2012

“POLVITO MÁGICO”
En un recorrido por la ciudad de Medellín, buscando una historia que valiera la pena contar, encontramos a una joven que no alcanza los 20 años de edad, para proteger su identidad le llamaremos Catalina.
Yo siempre lo  he tenido todo, bueno lo que para la sociedad es necesario para vivir feliz, tengo mi familia, mi casa, estudio en un buen colegio, era la chica popular, la que todos los niños querían tener, jajajajajaja, tenía ropa de marca y cualquier cosa material que yo pidiera, mis padres me lo concedían sin ningunaobjeción, pero yo me sentía sola,  no me sentía llena era algo que me faltaba y no sabía que hacer, en lo único que pensaba era morir o al menos buscar una escapatoria, un lugar o alguna cosa que me alejara de esa vida que yo creía no era mía, y por supuesto lo encontré.
No en el colegio, no, claro que no ni en la casa ni con mis amigos ni familiares, lo encontré en el parque que quedaba a 15 cuadras de mi casa.
Un día soleado cuando salía del colegio a eso de las 2:30 de la tarde me pareció que sería perfecto ir a casa caminando, y me fui sin avisarle a mis padres ni a la ruta escolar, contaba con poco dinero en efectivo y mi tarjeta de crédito la había dejado en casa, no me parecía necesaria para ir a estudiar. Llevaba caminando unos 10 minutos y pasaba por un parque muy solitario, no como los otros donde los padres llevan a los niños a jugar, este era un lugar desolado a pesar de que contaba con jueguitos, así que decidí entrar allí, no estaba mi mamá todo el tiempo sobre mi diciéndome que hacer, como sentarme, como hablar, como caminar y esa infinidad de cosas que para ella eran necesarias para ser ‘una señorita “admirable”.
No había caminado mucho cuando un hombre no muy alto y algo trozo se me acercó, recuerdo muy bien esas palabras que me dijo, esas palabras que hasta hace poco creía que eran las que le habían traído la luz a mi vida o bueno, al menos el escape que tanto anhelaba.
¿Catalina pero que fue lo tan importante que este hombre te dijo que te quedaste como mirando al vacío?
Pues… me dijo ‘niña cuanto le doy’, en ese momento me asuste mucho, era alguien que yo no conocía y de los nervios le respondí ‘¿que tiene?’, él se dio cuenta de que yo estaba asustada y se río de mi y dijo ‘dígame cuanta plata trae’ y pues no me había fijado en eso a mi no me importaba mucho con cuanta plata contaba así que metí la mano en el bolsillo de mi uniforme y se lo entregué, mientras él lo recibía en la misma mano con la que le había entregado la plata él ponía otra cosa en ella, la empuñe y salí corriendo, solo quería llegar a casa y estar a salvo.


¿Qué era lo que te habían entregado que quisiste esperar a llegar a tu casa para abrirlo?
Yo en ese momento no lo sabía, lo que si sabía era que quería llegar a casa y allá descubrir lo que contenía, de modo que si me pasaba algo mis padres no tendrían que molestarse por buscarme.
¿Cuándo llegaste a tu casa que hiciste?
Pues lo obvio. Entre como todos los días, sonriente salude a mi madre que se encontraba leyendo un libro y luego subí a mi cuarto, me encerré y tome fueras para ver que era eso que aquel señor en el parque  me había vendido. Cuando lo vi me di cuenta de que se trataba de un polvo color blanco, trate de botarlo pero luego me entro la curiosidad y decidí  probarlo ya sabia de que se trataba y estando entre esas paredes que me asfixiaban quería ver si esto lograba hacerme sentir mejor y efectivamente lo hizo. Me sentía libre, tranquila sin nada por que preocuparme y nada podía quitarme en ese momento la felicidad tan plena que yo creía tener.
¿Catalina y después de eso, que ocurrió?
Paso lo que tenia que pasar, les dije a mis padres que me seguiría yendo para la casa caminando por que necesitaba hacer ejercicio, algo que a ellos les alegró pues siempre me recalcaban la importancia del deporte, lo que no sabían era que mi interés por caminar era que deseaba como dice Gaga ese “polvito del diablo”, llevaba dinero a veces más a veces menos, solo pensaba en salir de clases para poder ir por eso que me hacia soportar más mi estadía en la tierra.
¿Y cuanto pagabas por la droga o “polvito del diablo” como decidiste llamarle?
No lo se, yo solo le entregaba el dinero que tuviera en el momento no me quedaba a esperar cambio por que le seguía temiendo al sujeto, recibía mi parte y salía corriendo.
Y así transcurrieron dos meses hasta que un día el señor ya no estaba, espere un buen rato pero no llego, desesperada fui a preguntarle a un grupo de muchachos que se encontraban cerca, tenían pinta de malos pero a mi me daba igual yo solo quería obtener eso que me daba paz. Me les acerque y les pregunte por el señor, ellos me rodearon y preguntaron para que lo buscaba y pues yo les dije ‘para comprar drogas o que más creen’, me miraban de arriba abajo y luego uno de ellos dijo, niña, nosotros solo tenemos marihuana y heroína si quiere compra y si no ‘abrace del parche’. Aunque algo dentro de mí me decía que ya estaba yendo demasiado lejos.La compré, estaba desesperada, necesitaba algo que me calmara que me diera vida por que para mi eso era vida.
¿Catalina, no es malo combinar drogas?
Si claro, lo que pasa es que yo necesitaba sentirme mmm no se como decirlo ‘en otra dimensión’ y cualquier cosa que yo supiera que me lo proporcionaba sin pensarlo lo consumía. No me importaba si moría al fin y al cabo ese era mi gran anhelo. Varias veces antes de llegar a casa subía a un pequeño parque para complacer mis sentidos, mientras miraba la ciudad.
¿Cuándo hacías esto tus padres no se daban cuenta?
No yo siempre cargaba conmigo un tarrito de gotas para disimular y llegaba a mi casa de una a mi cuarto a hacer tareas, a veces mi madre se me acercaba para ver como estaba y si necesitaba algo, ella siempre ha sido muy cariñosa conmigo.
¿Alguna ves has llegado a pensar en el suicidio?
Si claro todavía lo pienso y lo deseo, recuerdo que cuando bajaba del parque que les comentaba por ahí pasa una quebrada y yo siempre paraba a observarla deseosa de terminar mi vida allí, me daba envidia ver como su agua corría con tanta libertad, y me daban ganas de experimentar lo mismo dejando mi vida en ella.

¿Tus padres se dieron cuenta de tu adicción?
No claro que no y que ni lo sepan, sería fatal para ellos arruinaría su vida ya es suficiente con que la mía sea un asco, estos años he logrado mantenerlo en secreto, mi relación familiar y mi rendimiento académico sigue siendo el mismo, pero cuando estoy sola puedo ser yo misma.

Catalina aun sigue consumiendo drogas mientras espera el día de su muerte.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
Catalina nos pidió el favor de mantener su identidad oculta y de buscar a alguien que nos representara su vida, “una modelo”, que cumpliera con todas las características que a ella la distinguían, para contar la historia de como comenzó todo. La modelo es menor de edad, las fotos fueron tomadas y editadas  bajo la supervisión de sus padres con estrictas órdenes de seguridad.

Lugar de realización de las salidas de campo:
Las fotos fueron tomadas y producidas en un lugar apartado del municipio de bello donde catalina frecuentemente se drogaba. Cada mañana se desplazaba desde su casa en el barrio cabañas hasta la urbanización Amazonia, un lugar propicio según ella para relajarse y poder pensar. Algunas veces lo hacía en su casa, perosolo cuando sus padres no se encontraban en ella.

Fotos Tomadas por:
Geraldine Castro
Daniel Vásquez
Nelson Ocampo

Escala de Iconicidad

1. Imagen Natural
Tomada de: http://www.juegosdelogica.com/neuronas/imagen/ilusiones/ilusion3.gif

2. Modelo Tridimensional 
Tomada de: http://1.bp.blogspot.com/-SEp8IdAhir0/TlZmKlO612I/AAAAAAAAAAk/2v8GQoPNOHs/s1600/Michelangelo+David+escultura.jpg

3. Imagen de Registro
Tomada de: http://info.abril.com.br/aberto/infonews/fotos/holograma-070809-20090807145321.jpg

4. Fotografía en Color
Foto tomada por: Daniel Vásquez - Manizales 2011 

5. Fotografía en Blanco y Negro
Tomada de:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9r7y65Nm-qGPGP-qK8pn0KZPbf604DcgE72pkDSSRhj5oGqpAnUTa0mw3tpMhV7qSLmWMTm55P-PzYolrTiQMOzRcKHJ6O6hACIkWIZvglfJeq6qawAj8ooC4olHhxTpYsT6G6KI92-2Y/s400/Luna.jpg

6. Pintura Realista

Tomada de: http://www.arteespana.com/imagenes/realismo2.jpg

7. Representación figurativa no realista
Tomada de: http://toni85.files.wordpress.com/2009/04/picasso.jpg

8. Pictograma
Tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcB3QyQFH9pSwHmZ8CXvsUGeGU4zGsZvRT_zxkbQeImeuesQTPfTt6ZdB0BfaXoiblh371Qgf9CLi4ua2wwHqjM0kK0tJqKZJ5-xnPaWCvzweO5YAUrBCR865BK8S985Xd6ukB8kRPz-5b/s400/wc%2520gebruik.png

9. Esquemas Motivados y Arbitrarios
Tomada de: http://ivanmartos8.files.wordpress.com/2010/11/20051229_tabac_tcm32-337801.jpg


miércoles, 2 de mayo de 2012

FOTO REPORTAJE


FOTO REPORTAJE

El origen del fotoperiodismo se encuentra estrechamente ligado a la denominada fotografía documental. El sustento teórico y práctico de la actividad fotoperiodística se desprende y alimenta del postulado dogmático de que la fotografía documental (en su atribución de garantía testimonial de la verdad), se vincula indefectiblemente al compromiso de no modificar ni influir sustancialmente la realidad. El periodismo ejercido en medios impresos (en donde confluyen la palabra escrita y la fotografía) es una actividad que se inscribe en un proceso global de producción, distribución y consumo de mensajes, y por tanto no puede existir aislado de un determinado contexto histórico; es una profesión conformada por comunicadores, ubicada en un marco social y no puede entenderse como una actividad impersonal abstracta, con un posicionamiento de absoluta imparcialidad, y sin un compromiso social explícito. Una definición contemporánea de periodismo liberal en medios impresos y audiovisuales, la ofrece el Dr. en Ciencias Sociales V. Hudec:
“Por periodismo entendemos conjuntos de expresiones escritas, habladas, fotográficas o de combinación mutua destinadas a interpretar la realidad social de actualidad, y que mediante su difusión ejercen un impacto sobre un público socialmente diferenciado. El periodismo orienta a ese público, formula y expresa sus opiniones, su concepción del mundo; le ofrece una explicación de los fenómenos contemporáneos en toda su multiformidad”.
Como  consecuencia, la labor periodística y los mensajes elaborados y difundidos en los medios industriales de información, nunca son neutros ni gratuitos, en tanto promueven una intencionalidad casi siempre persuasiva; la información y las opiniones emitidas afectan e influyen en la adopción de criterios y en el comportamiento de los integrantes de nuestra sociedad.
Inclusive, la confusión de algunos fotógrafos contemporáneos los conduce a asegurar todavía, que el método de la fotografía documental es la fotografía directa , y que este modo de acercarse neutralmente a la realidad, evita su manipulación y la prevalencia de lo estético sobre el simple registro de los acontecimientos sociales.
Sin embargo, al observar con detenimiento la praxis sociológica de la fotografía documental en el contexto histórico de su aparición, encontramos datos reveladores que aportan información contraria a los preceptos convencionales:
“El documental es un enfoque y no una técnica; es una afirmación y no una negación…La actitud documental no es el rechazo de elementos plásticos, que deben seguir siendo criterios esenciales en toda obra. Solamente da a esos elementos su limitación y su dirección. Así, la composición se transforma en un énfasis, y la precisión de línea, el foco, el filtro, la atmósfera –todos esos componentes que se incluyen en la ensoñada penumbra de la << calidad >> -, son puestos al servicio de un fin: hablar, con tanta elocuencia como sea posible, de aquello que debe ser dicho en el lenguaje de las imágenes”
Esta cita atribuida al director de la Farm Security Administration, Roy E. Stryker,  constata que la fotografía documental desde su génesis socio-económica se conformó como un punto de vista, un enfoque, un estilo, que jamás negó los elementos estéticos de la fotografía ni tampoco el carácter subjetivo que la distingue. Es pertinente añadir que los aspectos de respeto y sensibilidad ante los fenómenos sociales no son privativos de la fotografía abordada desde la perspectiva documental de aquel entonces, sino del trabajo fotoperiodístico de todas las épocas de la sociedad fotográfica.




FOTO TOMADA DE: http://www.christiangallery.com/PhanThiKimPhuc.jpg

POR: Geraldine Castro Posada y Daniel Vásquez Sierra.


SICARIATO EN MEDELLÍN



Imágenes demasiado fuertes que cuentan una cruda realidad que se vive en nuestra sociedad; un excelente trabajo realizado por los periodistas que por medio de los planos fotográficos y encuadres, logran a través de mínimos detalles despertar en el espectador o por lo menos en mí, una serie de sentimientos y sensaciones como lo son la tristeza y el dolor.

En este reportaje queda claro como una imagen dice más que mil palabras y en algunos casos acompañadas de unas pequeñas líneas logran un gran impacto haciéndolo un buen trabajo periodístico.

El los relatos contados por algunos de los “sicarios” el periodista usa las imágenes como apoyo para respaldar el trabajo de reportaría, es una buena combinación en el mundo del periodismo.

Foto tomada de: http://internacional.elpais.com/internacional/imagenes/2012/01/05/album/1325781948_657966_1325783164_album_normal.jpg

martes, 27 de marzo de 2012

HISTORIETA FOTOGRÁFICA













Fotos tomadas por:
DANIEL VÁSQUEZ Y GERALDINE CASTRO
Con la ayuda de:
SEBASTIÁN ECHAVARRÍA

COMENTARIO SIN LIMITES


Una excelente película que por medio de imágenes muy bien logradas, nos cuenta la historia de un escritor el cual un amigo le brinda una pastilla con la cual logra despertar todo el potencial de su cerebro.

La producción de esta cinta para impactar con esta idea se basa en lograr por medio de los planos y de imágenes muy exactas como lo es desde un pequeño movimiento de la cara hasta una gran movimiento de todo el cuerpo, alcanza un excelente contraste de lo verbal y lo no verbal para trasmitir el mensaje.

Como siempre la imagen es la protagonista, es la que cuenta, la que trasmite sentimientos y emociones, desde un simple plano general hasta un plano detalle, ella siempre será lo principal cuando se trata de contar una historia.


PARALINGÜÍSTICA


Una lectura muy interesante que se basa en definir que es la comunicación, dividiéndola en comunicación verbal que es la oral o la escrita donde encontramos signos – símbolos  y por otro lado tenemos la comunicación no verbal que está basada es en la gestualidad y la forma de expresar las cosas sin palabras.


·                     La intensidad o el volumen de la voz.
·                     La velocidad de emisión de los enunciados.
·                     El tono y las variantes de entonación y la duración de las sílabas.
·                     El llanto, la risa, el ritmo, la fluidez, el control de órganos respiratorios y articulatorios, etc.
Imagen tomada de: http://futuremanagers26.files.wordpress.com/2010/04/comunicacion.png

miércoles, 7 de marzo de 2012

miércoles, 22 de febrero de 2012

PLANOS DE LA FOTOGRAFÍA

Gran plano general: comprende un campo visual extenso, la figura huma se presenta pequeña o apenas se percibe, presenta el escenario.

  Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.

Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por susencuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.

Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.

  Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.

 Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.

Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.

 Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.















martes, 21 de febrero de 2012

Fotografía Comprometida

Esta fotografía fue publicada el dia 30-11-2007 y nos muestra como un niño desde su inocencia enfrenta a la policía anti-motines sin mostrar temor alguno.


Imagen tomada de: http://www.jokinsu.com/wp-content/uploads/2007/11/foto-de-la-semana.jpg
El día 22 de febrero del 2012

Texto: "El lenguaje y la semiótica"

Como seres humanos pensantes que somos interpretamos todo lo que vemos para así encontrar el significado de lo que pensamos.

En este caso estamos inmersos en un entorno donde todo está compuesto por signos o símbolos que con tan solo verlos, los interpretamos y le damos el significado sin necesidad de que haya un letrero dándonos la explicación o haciendo alarde a que hace alusión dicho signo.

El autor lo que pretende en el texto de “Lenguaje y Semiótica” es mostrarnos  la variedad de signos a los cuales estamos en constante relación día a día y además nos brinda el significado de las diferentes ramificaciones en las cuales se divide el signo.

Así que todo  a lo que estamos expuestos por medio de la comunicación ya sea un lenguaje verbal o no verbal, nos genera un significado como lo es la música, las señales de tránsito, el texto escrito o un discurso.

Imagen tomada de : http://static.flickr.com/118/260370212_7546dca071_o.gif
El día 22 de febrero del 2012

Película: "El árbol de la vida"

Cuando hablamos de protagonismo, hacemos alusión a todo aquello que de cierta forma es el centro de atención de algo, ya sea un evento, novela, cuadro, en fin, un sinnúmero de situaciones donde siempre algo o alguien se adueña de toda la atención y a la par con los demás elementos los hace brillar a todos.


Según la RAE protagonista es: “Persona o cosa que en un suceso cualquiera desempeña la parte principal.”


En el caso de la película “El árbol de la vida”, cuándo se nos cuestiona de por qué la imagen es la protagonista de dicha película, me atrevo entonces a decir que la imagen es la reina, aquella reina que cuando pasa todo mundo se queda mirándola, deslumbrando y despertando sentimientos, esa reina imponente que puede llegar a ser desde lo más frívola hasta lo más cariñosa y compasiva; esta película que desde un comienzo se ve que va más allá de lo que puedan decir sus “protagonistas” hablando de los actores, es decir de lo narrativo, sino que se concentra más en darle explicación por medio de imágenes a los cuestionamientos sobre la vida y la fe que se hace uno de sus actores.


Estas imágenes logran despertar en los espectadores, o bien lo digo en mi caso, sentimientos que van desde alegría, misterio, tristeza, incertidumbre o dolor, en fin la imagen acompañada de unas hermosas líricas pueden llegar a decirnos más que mil palabras.
Por eso Ella es la protagonista, porque con solo mostrarse como un rayo de sol, como una gota de agua, como cualquier ser viviente de este mundo puede despertar eso, lo que tanto buscan los directores en sus películas, es decir generar emociones y en este caso se logran perfectamente, ya que todo se desenvuelve con imágenes, todo la evoca a ella, a la reina, a la que los hace brillar, la que puede darle ese toque de alegría o de tristeza que el actor quiere dar a entender con lo que se cuestiona sin tener que decirlo.

Imagen tomada de:http://www.cineylibertad.com/Podcast/el-arbol-de-la-vida-pelicula-33.jpg
El día 22 de febrero del 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

"El valor de la fotografía en el mensaje informativo"

En el texto “El valor de la fotografía en el mensaje informativo”, se nos muestra como a lo largo de la historia la fotografía se ha ido posicionando como uno de los elementos principales a la hora de mostrar un reportaje u acontecimiento histórico, ya que como dice uno de los dichos populares “Una imagen dicen más que mil palabras”, Hernández Lorca profundiza sobre lo importante de incluir una imagen que de veracidad de lo escrito.


Nos explica desde los antecedentes del ingreso de la fotografía a la prensa escrita, pasando por las características y funciones de la fotografía en prensa y finaliza hablándonos de la crisis del foto-periodismo.


Podemos concluir que la fotografía como medio de comunicación no verbal es de mucha relevancia y nosotros como comunicadores en formación debemos en lo posible apoyarnos siempre en este recurso el cual nos servirá en nuestros reportajes, para que tengamos más confiabilidad cuando escribimos.

Imagen tomada de: http://www.um.es/tonosdigital/znum15/secciones/Entrevista-FJH_archivos/image002.jpg

jueves, 2 de febrero de 2012

Prostituta Alcanzable



Ella, la hermosa y majestuoza, la misteriosa y apasionante, la mágica e imponente, la inspiradora y nostálgica, la seductora y confidente.
Sí! Ella, la prostituta alcanzable, que todos regalan pero pocos alcanzan, la enamoradiza, la regala besos, la reina de la noche...
La que engalana las noches de gris, amarillo, azul y en muchas ocasiones un rojo apasionante.
La dueña de muchas canciones y poemas, de lágrimas y sonrisas, de amores y desamores, la que no tiene fronteras, la amiga de todos, la fotogénica, la dueña de las mareas, la perfecta para recordar y olvidar...


Quice escoger esta imagen ya que abarca todo y más en lo que escribí en el párrafo anterior...