Vistas de página en total

miércoles, 22 de febrero de 2012

PLANOS DE LA FOTOGRAFÍA

Gran plano general: comprende un campo visual extenso, la figura huma se presenta pequeña o apenas se percibe, presenta el escenario.

  Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.

Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por susencuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.

Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.

  Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.

 Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.

Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.

 Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.















martes, 21 de febrero de 2012

Fotografía Comprometida

Esta fotografía fue publicada el dia 30-11-2007 y nos muestra como un niño desde su inocencia enfrenta a la policía anti-motines sin mostrar temor alguno.


Imagen tomada de: http://www.jokinsu.com/wp-content/uploads/2007/11/foto-de-la-semana.jpg
El día 22 de febrero del 2012

Texto: "El lenguaje y la semiótica"

Como seres humanos pensantes que somos interpretamos todo lo que vemos para así encontrar el significado de lo que pensamos.

En este caso estamos inmersos en un entorno donde todo está compuesto por signos o símbolos que con tan solo verlos, los interpretamos y le damos el significado sin necesidad de que haya un letrero dándonos la explicación o haciendo alarde a que hace alusión dicho signo.

El autor lo que pretende en el texto de “Lenguaje y Semiótica” es mostrarnos  la variedad de signos a los cuales estamos en constante relación día a día y además nos brinda el significado de las diferentes ramificaciones en las cuales se divide el signo.

Así que todo  a lo que estamos expuestos por medio de la comunicación ya sea un lenguaje verbal o no verbal, nos genera un significado como lo es la música, las señales de tránsito, el texto escrito o un discurso.

Imagen tomada de : http://static.flickr.com/118/260370212_7546dca071_o.gif
El día 22 de febrero del 2012

Película: "El árbol de la vida"

Cuando hablamos de protagonismo, hacemos alusión a todo aquello que de cierta forma es el centro de atención de algo, ya sea un evento, novela, cuadro, en fin, un sinnúmero de situaciones donde siempre algo o alguien se adueña de toda la atención y a la par con los demás elementos los hace brillar a todos.


Según la RAE protagonista es: “Persona o cosa que en un suceso cualquiera desempeña la parte principal.”


En el caso de la película “El árbol de la vida”, cuándo se nos cuestiona de por qué la imagen es la protagonista de dicha película, me atrevo entonces a decir que la imagen es la reina, aquella reina que cuando pasa todo mundo se queda mirándola, deslumbrando y despertando sentimientos, esa reina imponente que puede llegar a ser desde lo más frívola hasta lo más cariñosa y compasiva; esta película que desde un comienzo se ve que va más allá de lo que puedan decir sus “protagonistas” hablando de los actores, es decir de lo narrativo, sino que se concentra más en darle explicación por medio de imágenes a los cuestionamientos sobre la vida y la fe que se hace uno de sus actores.


Estas imágenes logran despertar en los espectadores, o bien lo digo en mi caso, sentimientos que van desde alegría, misterio, tristeza, incertidumbre o dolor, en fin la imagen acompañada de unas hermosas líricas pueden llegar a decirnos más que mil palabras.
Por eso Ella es la protagonista, porque con solo mostrarse como un rayo de sol, como una gota de agua, como cualquier ser viviente de este mundo puede despertar eso, lo que tanto buscan los directores en sus películas, es decir generar emociones y en este caso se logran perfectamente, ya que todo se desenvuelve con imágenes, todo la evoca a ella, a la reina, a la que los hace brillar, la que puede darle ese toque de alegría o de tristeza que el actor quiere dar a entender con lo que se cuestiona sin tener que decirlo.

Imagen tomada de:http://www.cineylibertad.com/Podcast/el-arbol-de-la-vida-pelicula-33.jpg
El día 22 de febrero del 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

"El valor de la fotografía en el mensaje informativo"

En el texto “El valor de la fotografía en el mensaje informativo”, se nos muestra como a lo largo de la historia la fotografía se ha ido posicionando como uno de los elementos principales a la hora de mostrar un reportaje u acontecimiento histórico, ya que como dice uno de los dichos populares “Una imagen dicen más que mil palabras”, Hernández Lorca profundiza sobre lo importante de incluir una imagen que de veracidad de lo escrito.


Nos explica desde los antecedentes del ingreso de la fotografía a la prensa escrita, pasando por las características y funciones de la fotografía en prensa y finaliza hablándonos de la crisis del foto-periodismo.


Podemos concluir que la fotografía como medio de comunicación no verbal es de mucha relevancia y nosotros como comunicadores en formación debemos en lo posible apoyarnos siempre en este recurso el cual nos servirá en nuestros reportajes, para que tengamos más confiabilidad cuando escribimos.

Imagen tomada de: http://www.um.es/tonosdigital/znum15/secciones/Entrevista-FJH_archivos/image002.jpg

jueves, 2 de febrero de 2012

Prostituta Alcanzable



Ella, la hermosa y majestuoza, la misteriosa y apasionante, la mágica e imponente, la inspiradora y nostálgica, la seductora y confidente.
Sí! Ella, la prostituta alcanzable, que todos regalan pero pocos alcanzan, la enamoradiza, la regala besos, la reina de la noche...
La que engalana las noches de gris, amarillo, azul y en muchas ocasiones un rojo apasionante.
La dueña de muchas canciones y poemas, de lágrimas y sonrisas, de amores y desamores, la que no tiene fronteras, la amiga de todos, la fotogénica, la dueña de las mareas, la perfecta para recordar y olvidar...


Quice escoger esta imagen ya que abarca todo y más en lo que escribí en el párrafo anterior...